Translate

domingo, 7 de octubre de 2012

Sena Numero 6

1. ¿Cuáles son las ventajas que trae ser ciudadano?

RTA/Las ventajas que tiene ser ciudadano es que gozamos con derechos políticos y económicos los cuales nos debe brindar el estado así mismo contamos con deberes los cuales ejercidos de la forma correcta generan un beneficio mutuo entre persona-comunidad.



2. Deduzca su propia definición de ciudadanía atendiendo a la anterior información.
RTA/ Según la anterior información para mí ciudadanía es el derecho que tiene cada persona de tener participación en una comunidad con la promesa de ayudar a tener un desarrollo público o colectivo ayudándose y teniendo bases en las acciones que ella realice. 




3. ¿Cual es la importancia de cumplir los deberes y reclamar los derechos que otorga la ciudadanía?
RTA/La importancia de cumplir deberes es que contribuimos a una mejoría de nuestra misma comunidad para un beneficio propio y común; cuando reclamamos nuestros derechos 
estamos buscando y exigiendo algo que es nuestro por lo tanto se genera un equilibrio entre deber & derecho.



4. Establezca la relación que existe entre ciudadano- igualdad y participación.
RTA/ El ser ciudadanos trae consigo a una participación es decir, cuando votamos para unas elecciones estamos participando en beneficios que nos ofrece el Estado, pero en esta participación debe haber una igualdad que no mira clase social, raza, sexo ni mas posibilidades o no. Todos tenemos esa igualdad!




5. ¿Qué interpretación le da a la expresión “somos ciudadanos globales”?
RTA/ Somos ciudadanos de un país, departamento y por si fuera poco de una comunidad; por ente somo ciudadanos globales, es decir pertenecemos a una comunidad inmensa llamada MUNDO, al cual tenemos que hacer obras para beneficio de todos. Ademas también con el mundo tenemos deberes y derechos como ciudadanos globales. 




6. Establecer la relación entre ética-rol social- ciudadanía ambiental global.
Rta/ Somos seres morales por lo tanto desarrollamos una ética, esta ética nos sirve para implementarla en un rol social pues este lo desempeñamos al convivir en comunidad; muchas veces olvidamos que pertenecemos a este gran MUNDO y olvidamos nuestra ciudadanía ambiental pues recordemos que la convivencia en ciudadanía genera beneficio general. 





7. Exprese su definición de participación
RTA/ Participación e la oportunidad que nos brinda el Estado para intervenir en la toma de decisiones y la oportunidad de crear y beneficiar mi comunidad.




8. ¿Qué opinión le merece los consejos comunitarios que precedía el presidente?
RTA/ El presidente escucha los problemas de la comunidad y da consejos para dar una solución y así generar un ambiente tranquilo en mi ciudadanía.



9. ¿ Como se relacionan estos consejos con la participación?
Rta/ Al Presidente dar sus consejos genera en el pueblo una cultura de participación por medio de oportunidades que el da, así las comunidades obtienen más beneficios.



10. Explique con sus palabras cada uno de los mecanismos de participación.
Rta/ 
REFERENDO: Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente. 
REFERENDO DEROGATORIO :Es la consulta que se efectúa a la comunidad para que opine si esta de acuerdo con derogar o abolir una ley, reglamento, norma o disposición, según sea el tema objeto del referéndum.
REFERENDO APROBATORIO : Es el sometimiento de una ley o proyecto para ser aprobada temporalmente o parcialmente por el pueblo. 
REVOCATORIA DEL MANDATO: Constituye un procedimiento a través del cual los electores pueden destituir a un cargo público con anterioridad a la expiración del período para el cual fue elegido.
EL PLEBISCITO:Es cuando el pueblo tiene la posibilidad de apoyar o no una decisión del Presidente. 





11. ¿Cuáles son los beneficios que pueden aportar cada una de las razones por las cuales es bueno la práctica de la democracia participativa?
RTA/Los beneficios que pueden aportar cada una de las razones que por medio de la democracia participativa es que podemos encontrara diferentes opiniones y soluciones referentes aun problema y poder optar por la mas fácil y rápida la cual es aprobada por varias personas ya que es democracia participativa como lo es en el caso de escoger a un gobernador que todos votamos pero se tiene en cuenta el que mas votos obtenga para gobernar un departamento.




12. Explique cómo realiza la práctica de la democracia y la participación en su entorno social?

RTA/ En mi entorno social vivo la democracia cuando voto en las elecciones institucionales por una líder, también en un grupo de trabajo donde expongo mis puntos de vista.



13. Consultar que es un mecanismo de participación.
RTA/ Los mecanismos de participación ciudadana, hacen referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al que hacer político. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.




14. ¿Cuáles son los beneficios que trae para los ciudadanos la práctica de los mecanismos de participación?
RTA/ Los beneficios que trae la implementación de los mecanismos de participación es que estos impulsan a un desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración del pueblo.





15. Enumere los mecanismos de participación y analice el fin de cada uno.
RTA/ 
•VOTO: El fin del voto es obtener de forma correcta la elección de una candidato por medio de los ciudadanos el cual tendrá lógicamente un beneficio.
•PLEBISCITO: Tiene como fin apoyar o rechazar una determinada decisión del poder ejecutivo.
•EL REFERENDO: Tiene como fin que el pueblo apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente.
•CONSULTA POPULAR: Es una institución la cual tiene como fin poner atención a las preguntas de los ciudadanos y por medio de esta institución se trasmiten al presidente el cual dependiendo de la pregunta toma decisiones. 
•INICIATIVA POPULAR:Es un derecho político que tiene como fin recibir los proyectos que los ciudadanos propongan los cuales pasan una serie de etapas para que al final se diga si se aprueban ,se modifican o definitivamente no se aprueben.




16. Analice las razones por las cuales se puede convocar a un Referéndum.
RTA/ La razón principal se hace cuando se quiere revocar un mandato, y se hace mediante un proceso legal reuniendo firmas el cual debidamente será aprobado y desaprobado.





17. Analice las clases de referéndum y ubique en una de ellas el caso la reelección del presidente.
RTA/ REFERNEDUM CONSTITUCIONAL: Con la reelección de cualquier presidente se hace una reforma a la constitución,pues en esa se reglamentaba que solo había 4 años por lo que cambia. 



18. Explique porque el plebiscito se considera una categoría independiente.
RTA/ Se considera una categoría independiente por que para este mecanismo solo se utiliza un instrumento de legitimación de un poder de corte autocrático, es decir, no se toman en cuenta las decisiones del pueblo.


19. Explique por qué la revocación es un acto jurídico que deja sin efecto uno anterior.
Rta/ Por que la revocación es un acto jurídico que deja sin efecto uno anterior ya que al cambiar el reglamento se anulan las leyes anteriores que han sido desechadas o no aprobadas por el pueblo y quedan sin validez dando así paso a otra ley que cambiara todo.

20.¿Cuáles son las facultades que de una revocatoria de mandato?

Rta/: Las facultades que se pueden destituir de una revocatoria de mandato son las de un cargo publico y a una persona que no cumpla con lo acordado, entonces se puede sustituir por una persona que cumpla con todo lo de la ley lo pactado.





21. Por qué es bueno para los ciudadanos poder ejercer el derecho a la revocatoria de mandato?

RTA/ Es bueno poder ejercer el derecho a la revocatoria de mandato porque este mecanismo de participación del pueblo, este mismo puede volver a elegir a un dirigente que si aporte un beneficio a la comunidad y remplazarlo por alguien que realmente es perjudicial para el pueblo.




22. ¿Analice cual es el papel primordial que quiere desempeñar el estado social de derecho?

RTA/ En el estado social de derecho quiere desempeñar el papel de la eliminación de la desigualdad y así mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando de esta manera los derechos y deberes consagrados en la Constitución. 


23. ¿Qué opinión le merece el párrafo anterior? Sea suficientemente critica.
RTA/ El estado social de derecho plantea fortalecer servicios que hoy en día no son cumplidos ni eficaces como la salud, educación, trabajo, entre otros. Los cuales el estado dice son públicos y gratuitos pero que nunca lo cumple; pero al mismo tiempo son necesarios para generar y tener un nivel de vida y así generar participación en la comunidad.




24.Explique cada uno de los siguientes ejes temáticos que se relacionan con el estado social de derecho.
Rta/ IGUALDAD VS LIBERTAD: Las dos son y serán consideradas como un derecho fundamental que esta consagrado en nuestra constitución que debemos cultivar y exigir en las comunidades. Aunque la mayoría de veces se viole estos derechos.

EL ESTADO GESTOR, MANAGER: Se considera estado gestor-manager ya que se ve que actúa en muchas intervenciones tratando de solucionar diferentes problemáticas y generando beneficios.

DERECHOS SOCIALES: Son aquellos que tienen que relacionan la protección de los más marginados por múltiples cosas.




25. Después de leer y analizar el artículo 1º de la constitución ¿Cree que este es de total cumplimiento en nuestro país?
Rta/: No, estos derechos consagrados allí nunca son cumplidos en su totalidad ya que los derechos fundamentales como dignidad humana, el trabajo y la solidaridad son los menos respetados y por ente los más tachados aunque el estado trate de mostrar y vestir otra cara.



26. ¿Cuál ha sido el principal cambio que ha tenido el derecho internacional humanitario a lo largo de su historia?

Rta/: El principal cambio que ha tenido el DIH es que en el siglo XIX, los acuerdos concertados para proteger a las víctimas de la guerra tan sólo se ejercían en ocasiones, pero con la unión de la Cruz Roja este se volvió constante y a toda hora. 




27. Teniendo en cuenta la anterior definición redacte su propia definición de DIH.

Rta/: El DIH es un conjunto de organizaciones internacionales y personas dispuestas a ayudar en defensa de la salud de los individuos en los conflictos armados; ellos están dispuestos a proteger y salvar vidas.

28. ¿Por qué es conveniente la difusión del DIH?

Rta/: Es conveniente la difusión del DIH por que esta ayudará a controlar los conflictos armados en los países que están en guerra y también ayudará y podrá llevarse la información a personas menos favorecidas que tienen protección en caso de algún conflicto armado.

29. Realizar un cuadro comparativo entre DIH Y DD.HH.
RTA/: 




30. Realice un análisis del siguiente texto teniendo en cuenta como base el DIH.
RTA/: En lo leído anteriormente podemos observar que Colombia para combatir la guerra ha utilizado el DIH, como los conflictos la guerra de los mil días, por diferencias entre partidos e ideologías las cuales dejaron muchos muertos y desastres. Actualmente podemos ver como algunos grupos armados no respetan la vida, la libertad y la dignidad de las personas violando sus derechos e importándole solo los de ellos y no pensando en el bienestar de las demás personas, dejando a un lado el principio de un beneficio popular. 


viernes, 21 de septiembre de 2012

Solucion Taller Nº5 Sena



Solucion Taller Nº 5

1.      Realice una lectura reflexiva del anterior documento y
establezca
los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través
de la historia

R: Pienso que la historia ha sufrido muchos cambio pues como ya debe estar muy claro y que al principio de esta no se pensaba en trabajo todo era neutro porque solo se realizaban actividades que el hombre necesitaba, luego de un tiempo la palabra trabajo se convirtió en hacer algo para alguien mas sin recompensa alguna lo que solo realizaban los esclavos para las personas importantes que no hacían nada, para muchas personas el trabajo debía estar acompañado de ocio y de descanso porque como no había quien los ayudase pues ellos se cansaban además no recibían nada a cambio y al pasar un poco mas la historia el significado de trabajo se convirtió en hacer algo para alguien pero ese alguien le atribuía algo un beneficio poco pero le daba, al pasar mas años nos damos cuenta que el que se terminan las clases predominantes y que la libertad de las personas los lleva a trabajar para ganar dinero y así suplir sus necesidades y las de su familia, el que trabajaba tenia mas y el que tenia amor al trabajo era el que predominaba en este mundo capitalista lo que hoy en día seguimos viendo aunque a las personas les toque realizar actividades desagradables para conseguir con que subsistir.



LA GOLBALIZACION 

La globalización desde un punto de vista crítico
En lo económico
•       La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que
sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e
independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la
capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han
sido incapaces de satisfacer.
•       La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge
de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado
nacionales.
•       El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa
la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las
condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del
medio ambiente
•       El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales,
lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición
de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro
desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de
intentos organizados de promover progreso y justicia social

2. El texto nos presenta cuatro puntos a tener en cuenta en lo quehace referencia a la globalización desde el punto de vista económicoanalice cada uno y de una breve interpretación de ellos.


RTA/ANALISIS  E INTERPRETACIÓN DE LOS PUNTOS
  • La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que
    sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e
    independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la
    capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han
    sido incapaces de satisfacer.
Este punto lo que nos sugiere  es una apertura total de los medios de producción lo que es de beneficio para todos los países pues un estado sumido en la pobreza no funciona en ningún aspecto,  aunque  acabar con la independencia económica  no es del todo beneficioso, pues esto genera que en los países se genere una dependencia hacia la economía de otros.
  •  La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge
    de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado
    nacionales.
Este punto solo favorece a las personas de otros países que se dedican a explotar la economía de pases como el nuestro, pues al darse una privatización se genera perdida de trabajos, se bajan los ingresos de las empresas del estado lo que generaría que quebraran y la economía nacional se afectaría, por esto desde mi punto de vista la privatización de los sectores económicos lo único que traería a un estado nacional es el decaimiento y la pobreza.
  • El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa
    la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las
    condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del
    medio ambiente
Cuando se aumenta la competencia, se pueden generar tanto beneficios como perdidas para todos como se mencionan anteriormente;  lo que nos lleva a pensar que se debería crear un punto medio en cual no se beneficie ni se afecta de una manera transcendental  a la economía y a los que la generan, pues son podemos estar dependiendo de todos los cambios que esta tenga para tener una buena calidad de vida.

  •  El acceso ir regulado de los países a los mercados internacionales,
    lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición
    de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro
    desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de
    intentos organizados de promover progreso y justicia social
Los países cuando acezan a las economías internacionales de cierta manera se benefician pero esto hace que las pequeñas economías se perjudiquen enormemente  y sus economías se dañen, pero la ventaja de acceder a estas economías que son más avanzadas en todos los campos, es que las pequeños países se enriquecen en toda esta tecnología y se empapan del adelanto que allí se evidencia.


 3. Establezca la relación entre la globalización de la economía, la
crisis internacional y la tecnología.

 R / Los paises asi como optienen mercancias de otros tambien optienen tecnologia que no la usan para ayudar a mejorar las necesidades del hombre si no tambien las usan para ¨¨ solucionar los conflictos externos osea para la guerrra esto produce una crisis internacional por que toda guerra trae conflictos y pobreza y la tecnologia contribuye para esto .


4. Analice el párrafo anterior y establezca la relación de este con
los tratados de libre comercio.

RTA/ Lo que el texto anterior nos plantea es como los tratados de libre comercio que surgen del deseo de algunos para salir adelante y progresar en su economía, generan que en los estados la economía surja una transformación pues la adquisición de mejores tecnologías para las empresas facilitaría y mejoraría la producción de algunos materiales por no decir de todos los materiales, provocando asi que los productos producidos por nacionales bajen su demanda y los compradores accedan a los productos de menor precio; lo que haría que la economía nacional se desmejorara.


 5. Escriba las ventajas y desventajas de las políticas económicas que
adoptaron los países latinoamericanos


VENTAJAS
  • El nivel de importacion puede ser mayor lo que nos favorece en el comercio
  • No se depende de los ciclos internacionales lo que ayuda a ser mas independientes
  • Posiblemente aumentaria la demanda interna de muchos productos. 
DESVENTAJAS
  • Los paises con esta politica nunca se podrian levantar sin capital lo que a muchos les falta
  • La ocupacion por procesos menos importantes llevo a que ese tema no se solucionara
  • nunca se podra ser independiente porque gracias al descuido el estado se apropia de esta.


6. Explique las teorías expuestas por los anteriores autores en cuanto
a globalización económica

*Lester C, Thurow : dice que hoy el mundo se encuentra en un estado e desequilibrio que es producido por 5 sentendias que marcan el juego economico mundial, que vivimos ne un mundo de consumismo en donde las industrias se encargan de ver los indises de ventas y n o las capacidades intelectuales de las personas , esto se produce vajo un proceso de globalizacion acelerado .

*Alain Touraine:  dice que la globalizacion se ha olvidado del individuo de las personas como tal imponiendo un consumismo y un cambio de identidad , que se ha olvidado de las culturas de las tradiciones imponiendo un ritmo de vida diferente


7. Que efectos causa la globalización en países como Colombia

 R Pienso que el efecto que causa la globalizacion en colombia es que queda apartado por ser pais de poco interes comercial para las naciones mas grande hay que aclarar que solamente estamos hablando de lo comercial ademas ah colombia viendo esta situacion le dan mas ganas de salir adelante y de merencer algo mejor y ser algo mejor y en ocaciones poder ser una potencia mundial


8. Proponga una posible solución para enfrentar los actuales desafíos
de la economía global..

RTA/ Lo que se puede perseguir como objetivo en la economía global, seria que todos como país,  unidos como nación nos preocupáramos por lo nuestro, por comprar los productos nacionales, y dar nuestro dinero e inversiones a personas del exterior que lo único que buscan es beneficiarse ellos mismos sin importa que daños causen un nuestro sistema económico; porque si nosotros tratamos de buscar soluciones y propuestas para este problema, del los altos mandos no obtendremos mayor respuesta, pues no tenemos un sistema solido de mand0 en nuestro país que decida lo que beneficie a todos, si no lo que los beneficie a ellos mismos.




 9. Defina de forma corta competencia laboral y norma de competencia laboral


RTA/  La competencia laboral; es la Es la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución del trabajo, es una capacidad real y demostrada.
La norma de competencia laboral es aquel instrumento que define la competencia laboral en términos del conjunto de destrezas  que son aplicadas en el desempeño de una actividad de producción.








10. Con que fin se normalizan las competencias laborales

RTA/ Las competencias laborales se norma tizan con el fin de que las personas a las cuales, se les dará un empleo en cualquier empresa tengan las capacidades y destrezas suficientes; también para que en una empresa se cumplan todos los estatutos necesarios para el desarrollo de una actividad laboral. 

11. De una opinión reflexiva de estas normas

R A.ducci: la competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida– mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.

Creo que esta es la definicion mas acertada porque mediente la construccion de un aprendizaje se puede tener mas capacidad para trabajar profesionalmente.
B. para que cree que sirve una ley de protección social.
Una ley de protección sirve para :

Disminuir la vulnerabilidad y  mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener como mínimo el derecho a la salud, la pensión y al trabajo. El objeto fundamental,

colombianos pues muchos de ellos siguen sin empleo sin buenas condiciones de vida ni están inscritos en in sistema de seguridad social. 

12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL
RTA: 

R / El gobierno nacional sancionó la ley 789 de 2002 (conocida como la ley de empleabilidad y protección social), que empezó a regir a partir de abril de 2003,aunque no cumplió con las metas esperadas, para sus efectos negativos fue sancionada ya que hasta el momento algunos de sus artículos no han sido cumplidos entre los se desfavorecida)
pero la reforma laboral mejoró la calidad de los empleos, la afiliación a seguridad social, los salarios en términos reales y la estabilidad de los trabajadores, (clase favorecida), se dice que está siendo modificada para que un futuro  garantice mayor “equidad” entre los colombianos y con la cual se espera poder generar alrededor de 600.000 nuevos empleos en los siguientes cuatro años y de esta manera contribuir en gran parte a aliviar el problema social que constituye en este momento el desempleo en nuestro país y en toda América latina.
  

13.MEDIANTE QUE LEY SE FUNCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO.
RTA:


La Ley que funciono con el ministerio de trabajo y seguridad social fue la 1444 del 2011
Fusiónese el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud y confórmese el Ministerio de la Protección Social. Los objetivos y funciones del Ministerio de la Protección Social serán las establecidas para los ministerios fusionados.
Cuando alguna de las funciones de los Ministerios fusionados deba ser realizada por otra entidad pública nacional el Presidente de la República podrá reasignar dichas funciones en ejercicio de las facultades extraordinarias a las que se refiere el artículo 16 de la presente ley.

14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
RTA:
SEMEJANZAS
  • Que asi existan miles de leyes a favor de la empleabilidad nunca se va a ser perfecta y el indice de empleabilidad nunca va a subir con lo esperado
  • El pais siempre tratara de ayudar por decirlo asi a las familias colombianas pero nunca pobran abastecer la cantidad de desempleo en el pais.
DIFERENCIAS
  • La ley de la empleabilidad y el ministerio de trabajo nunca podran llenar el espacio que hay entre el trabajo disponible y los trabajadores
  • Mientras el ministerio trabaja por mejorar fallas de la ley esta va a estar impidiendo por una parque el trabajo progrese en el pais para algunos porque siempre les quitan la oportunidad a los que son diferentes..


15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES

RTA:  en desarrollo del objeto social derivado del contrato de fiducia sucrito con la Nación-Ministerio de Educación Nacional, para administrar los recursos de la cuenta especial denominada Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, cuenta con la infraes - tructura física, técnica y humana con un alto grado de profesionalismo y experiencia en el manejo del régimen exceptuado del Magisterio y coordinado por la Vicepresidencia de Fondos, una Gerencia Operativa una Gerencia de Servicos de Salud y dos Direcciones, la de Afiliaciones y Recaudos y la de Prestaciones Económicas.

Apartir del año 2005, se han venido adelantando tareas fundamentales para el Fondo, como la puesta en marcha del modelo mejorado de salud, y la agilización en el trámite de prestaciones económicas, apoyadas en la ley antitramite y la actualización de la normatividad de los comités regionales.

16. Analice el origen de los dineros de financiamiento del fondo de
protección social y proponga otras fuentes de posibles recursos económicos

RTA/

Estos organismos sacan sus recursos de diferentes fuentes, la mayoría de las veces  obtienen sus recursos de campañas que realizan para reunir fondos, también son ayudados por empresas del extranjero que se preocupan por el buen desarrollo de estas actividades. Lo que yo propongo para reunir fondos es que como muchas veces ellos mismos lo hacen es que reúnan fondos mediante campañas, puede ser prestando servicios ajenos a su objeto social  y con esto muy seguramente recibirán ingresos que ayuden a su desarrollo efectivo.




17. LEA EL SIGIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO

RTA: En el articulo 25 el trabajador se ah beneficiado en que tiene horarios para cumplir con su trabajo y el empleador no lo pobra expotar mas alla de esas horas requeridas
En el articulo 28 el trabajador se ah beneficiado en que se puede colocar una demanda respectiva si el empleador despide al empleado sin causa alguna por ello se creo esta en la que el empleador no pueda hacer lo que quiera con sus empleados
En el articulo 29 el trabajador se ah beneficiado en que el empleador pobra demandar por falta de pago y debe ser indemnizado por esto es que el pago debe ser oportuno para no ganarce problemas.
En el articulo 50 el trabajador tiene beneficios al saber que si no le cumplen con las obligaciones respectivas como la eps y otras contribuciones a los trabajadores pueda exijir sus derechos y hacerlos cumplir.



18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS
RTA:

☻ Ley 1414 la presente ley tiene por objeto garantizar la protección y
atención integral de las personas que padecen epilepsia. Ley 22431protección integral de las personas discapacitadas

☻ Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

☻Ley de protección de victimas
☻ El Decreto 2272/89: Creó la autonomía en la jurisdicción de familia.

Constitucional: Art. 42 C pol. Maneja tres aspectos:
  • Social
  • Jurídico

19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA.
Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS EDAD MINIMA APOYO DE
SOTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACION DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE LA RELACION DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD
ACERCA DE LOS DEMAS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE.
RTA:


La Ley 789 de 2002 establece que las empresas están obligadas a contratar un aprendiz por cada 15 trabajadores. La relación de aprendizaje le permitirá a la empresa desarrollar un papel coformador en el proceso formativo del aprendiz por un tiempo determinado no superior a dos (2) años. Por esto, el aprendiz recibirá un apoyo de sostenimiento mensual que será, como mínimo en la fase lectiva, el equivalente al cincuenta por ciento (50%) de un (1) salario mínimo mensual legal vigente. Durante la fase práctica, ese apoyo de sostenimiento mensual será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de un salario mínimo mensual legal vigente.

El Decreto 1779 del 18 de mayo de 2009 permite que los empleadores no exceptuados de contratar aprendices aumenten voluntariamente el número de aprendices patrocinados con alumnos del SENA, en la siguiente proporción, siempre y cuando NO hayan reducido el número de empleados vinculados a la empresa en los tres meses anteriores a la fecha en la que se solicite la aplicación del beneficio, ni reduzcan la nomina durante la vigencia de los contratos de aprendizaje voluntarios.

20. LEA EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57 Y
CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES.

RTA: En el articulo 48  el estado a cumplido de algunas maneras porque entidades publicas y privadas ofrecen sus servicion no como se espera pero cumplen ademas los dineros recaudados en las cuotas pagadas mensualmente y a las cuotas moderadoras de las citas medicas o el servicio que sea. 
Se establece el pago oportuno a los trabajadores como un derecho que tienen por la prestacion de su trabajo ademas de la capacitacion oportuna en temas desconocidos para algunos empleados, se estableceran las relaciones laborares que son negociables entre empleador y empleado tiene derecho de huelga y deben ser participes de gestiones empresariales; pienso que estos temas son de gran importancia para un ente economico lo cual es vital para el sostenimiento de esta y la ley hace cumplir muy bien estas leyes creo que es una de las unicas cosas que el estado ah cumplido.

21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO
CUMPLIR CON LOS DEBERES.
 

RTA:los trabajadores tienen como derechos básicos como lo son:

a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.
b) Libre sindicación
c) Negociación colectiva.
d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.
e) Huelga.
f) Reunión.
g) Información, consulta y participación en la empresa.
conforme a estos derechos de los trabajadores estos tienen la obligacion de hacerlos cumplir porque si no los cumplis no seran beneficiados por estos y tendran las disposiciones que la ley establece a ellos.
Los trabajadores tienen como deberes básicos:
1. Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.

2.Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.

3.Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.

4. No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta Ley.

5.Contribuir a la mejora de la productividad.

6. Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo.

☻ El no cumplir con estos deberes nos afecta personalmente porque nos lleva a realizar un trabajo malo ademas esto les da mala imagen porque no serian productivos y llevaria a el despido inmediato.