Solucion Taller Nº 5
1. Realice una lectura reflexiva del anterior documento y
establezca
los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través
de la historia
establezca
los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través
de la historia
R: Pienso que la historia ha sufrido muchos cambio pues como ya debe estar muy claro y que al principio de esta no se pensaba en trabajo todo era neutro porque solo se realizaban actividades que el hombre necesitaba, luego de un tiempo la palabra trabajo se convirtió en hacer algo para alguien mas sin recompensa alguna lo que solo realizaban los esclavos para las personas importantes que no hacían nada, para muchas personas el trabajo debía estar acompañado de ocio y de descanso porque como no había quien los ayudase pues ellos se cansaban además no recibían nada a cambio y al pasar un poco mas la historia el significado de trabajo se convirtió en hacer algo para alguien pero ese alguien le atribuía algo un beneficio poco pero le daba, al pasar mas años nos damos cuenta que el que se terminan las clases predominantes y que la libertad de las personas los lleva a trabajar para ganar dinero y así suplir sus necesidades y las de su familia, el que trabajaba tenia mas y el que tenia amor al trabajo era el que predominaba en este mundo capitalista lo que hoy en día seguimos viendo aunque a las personas les toque realizar actividades desagradables para conseguir con que subsistir.
LA GOLBALIZACION
La globalización desde un punto de vista crítico
En lo económico
• La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que
sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e
independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la
capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han
sido incapaces de satisfacer.
• La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge
de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado
nacionales.
• El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa
la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las
condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del
medio ambiente
• El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales,
lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición
de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro
desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de
intentos organizados de promover progreso y justicia social
RTA/ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS PUNTOS
- La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales quesugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales eindependencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita lacapacidad de resolver necesidades económicas que actores locales hansido incapaces de satisfacer.
Este punto lo que nos sugiere es una apertura total de los medios de producción lo que es de beneficio para todos los países pues un estado sumido en la pobreza no funciona en ningún aspecto, aunque acabar con la independencia económica no es del todo beneficioso, pues esto genera que en los países se genere una dependencia hacia la economía de otros.
- La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al augede la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estadonacionales.
Este punto solo favorece a las personas de otros países que se dedican a explotar la economía de pases como el nuestro, pues al darse una privatización se genera perdida de trabajos, se bajan los ingresos de las empresas del estado lo que generaría que quebraran y la economía nacional se afectaría, por esto desde mi punto de vista la privatización de los sectores económicos lo único que traería a un estado nacional es el decaimiento y la pobreza.
- El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementala cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza lascondiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación delmedio ambiente

- El acceso ir regulado de los países a los mercados internacionales,lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisiciónde tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otrodesprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono deintentos organizados de promover progreso y justicia social
Los países cuando acezan a las economías internacionales de cierta manera se benefician pero esto hace que las pequeñas economías se perjudiquen enormemente y sus economías se dañen, pero la ventaja de acceder a estas economías que son más avanzadas en todos los campos, es que las pequeños países se enriquecen en toda esta tecnología y se empapan del adelanto que allí se evidencia.
3. Establezca la relación entre la globalización de la economía, la
crisis internacional y la tecnología.
R / Los paises asi como optienen mercancias de otros tambien optienen tecnologia que no la usan para ayudar a mejorar las necesidades del hombre si no tambien las usan para ¨¨ solucionar los conflictos externos osea para la guerrra esto produce una crisis internacional por que toda guerra trae conflictos y pobreza y la tecnologia contribuye para esto .

RTA/ Lo que el texto anterior nos plantea es como los tratados de libre comercio que surgen del deseo de algunos para salir adelante y progresar en su economía, generan que en los estados la economía surja una transformación pues la adquisición de mejores tecnologías para las empresas facilitaría y mejoraría la producción de algunos materiales por no decir de todos los materiales, provocando asi que los productos producidos por nacionales bajen su demanda y los compradores accedan a los productos de menor precio; lo que haría que la economía nacional se desmejorara.
5. Escriba las ventajas y desventajas de las políticas económicas que
adoptaron los países latinoamericanos
VENTAJAS
- El nivel de importacion puede ser mayor lo que nos favorece en el comercio
- No se depende de los ciclos internacionales lo que ayuda a ser mas independientes
DESVENTAJAS
- Los paises con esta politica nunca se podrian levantar sin capital lo que a muchos les falta
- La ocupacion por procesos menos importantes llevo a que ese tema no se solucionara
- nunca se podra ser independiente porque gracias al descuido el estado se apropia de esta.
6. Explique las teorías expuestas por los anteriores autores en cuanto
a globalización económica
*Lester C, Thurow : dice que hoy el mundo se encuentra en un estado e desequilibrio que es producido por 5 sentendias que marcan el juego economico mundial, que vivimos ne un mundo de consumismo en donde las industrias se encargan de ver los indises de ventas y n o las capacidades intelectuales de las personas , esto se produce vajo un proceso de globalizacion acelerado .
*Alain Touraine: dice que la globalizacion se ha olvidado del individuo de las personas como tal imponiendo un consumismo y un cambio de identidad , que se ha olvidado de las culturas de las tradiciones imponiendo un ritmo de vida diferente
*Alain Touraine: dice que la globalizacion se ha olvidado del individuo de las personas como tal imponiendo un consumismo y un cambio de identidad , que se ha olvidado de las culturas de las tradiciones imponiendo un ritmo de vida diferente

7. Que efectos causa la globalización en países como Colombia
R Pienso que el efecto que causa la globalizacion en colombia es que queda apartado por ser pais de poco interes comercial para las naciones mas grande hay que aclarar que solamente estamos hablando de lo comercial ademas ah colombia viendo esta situacion le dan mas ganas de salir adelante y de merencer algo mejor y ser algo mejor y en ocaciones poder ser una potencia mundial

8. Proponga una posible solución para enfrentar los actuales desafíos
de la economía global..
9. Defina de forma corta competencia laboral y norma de competencia laboral

La norma de competencia laboral es aquel instrumento que define la competencia laboral en términos del conjunto de destrezas que son aplicadas en el desempeño de una actividad de producción.
10. Con que fin se normalizan las competencias laborales
RTA/ Las competencias laborales se norma tizan con el fin de que las personas a las cuales, se les dará un empleo en cualquier empresa tengan las capacidades y destrezas suficientes; también para que en una empresa se cumplan todos los estatutos necesarios para el desarrollo de una actividad laboral.
11. De una opinión reflexiva de estas normas
R A.ducci: la competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida– mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.
Creo que esta es la definicion mas acertada porque mediente la construccion de un aprendizaje se puede tener mas capacidad para trabajar profesionalmente.
B. para que cree que sirve una ley de protección social.
Una ley de protección sirve para :
pero la reforma laboral mejoró la calidad de los empleos, la afiliación a seguridad social, los salarios en términos reales y la estabilidad de los trabajadores, (clase favorecida), se dice que está siendo modificada para que un futuro garantice mayor “equidad” entre los colombianos y con la cual se espera poder generar alrededor de 600.000 nuevos empleos en los siguientes cuatro años y de esta manera contribuir en gran parte a aliviar el problema social que constituye en este momento el desempleo en nuestro país y en toda América latina.
Una ley de protección sirve para :
Disminuir la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener como mínimo el derecho a la salud, la pensión y al trabajo. El objeto fundamental, |
colombianos pues muchos de ellos siguen sin empleo sin buenas condiciones de vida ni están inscritos en in sistema de seguridad social.
12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL
RTA:
RTA:
R / El gobierno nacional sancionó la ley 789 de 2002 (conocida como la ley de empleabilidad y protección social), que empezó a regir a partir de abril de 2003,aunque no cumplió con las metas esperadas, para sus efectos negativos fue sancionada ya que hasta el momento algunos de sus artículos no han sido cumplidos entre los se desfavorecida)

13.MEDIANTE QUE LEY SE FUNCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO.
RTA:
La Ley que funciono con el ministerio de trabajo y seguridad social fue la 1444 del 2011
Cuando alguna de las funciones de los Ministerios fusionados deba ser realizada por otra entidad pública nacional el Presidente de la República podrá reasignar dichas funciones en ejercicio de las facultades extraordinarias a las que se refiere el artículo 16 de la presente ley.
14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
RTA:
SEMEJANZAS
- La ley de la empleabilidad y el ministerio de trabajo nunca podran llenar el espacio que hay entre el trabajo disponible y los trabajadores
- Mientras el ministerio trabaja por mejorar fallas de la ley esta va a estar impidiendo por una parque el trabajo progrese en el pais para algunos porque siempre les quitan la oportunidad a los que son diferentes..
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES
RTA: en desarrollo del objeto social derivado del contrato de fiducia sucrito con la Nación-Ministerio de Educación Nacional, para administrar los recursos de la cuenta especial denominada Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, cuenta con la infraes - tructura física, técnica y humana con un alto grado de profesionalismo y experiencia en el manejo del régimen exceptuado del Magisterio y coordinado por la Vicepresidencia de Fondos, una Gerencia Operativa una Gerencia de Servicos de Salud y dos Direcciones, la de Afiliaciones y Recaudos y la de Prestaciones Económicas.
Apartir del año 2005, se han venido adelantando tareas fundamentales para el Fondo, como la puesta en marcha del modelo mejorado de salud, y la agilización en el trámite de prestaciones económicas, apoyadas en la ley antitramite y la actualización de la normatividad de los comités regionales.
16. Analice el origen de los dineros de financiamiento del fondo de
protección social y proponga otras fuentes de posibles recursos económicos
RTA/
Estos organismos sacan sus recursos de diferentes fuentes, la mayoría de las veces obtienen sus recursos de campañas que realizan para reunir fondos, también son ayudados por empresas del extranjero que se preocupan por el buen desarrollo de estas actividades. Lo que yo propongo para reunir fondos es que como muchas veces ellos mismos lo hacen es que reúnan fondos mediante campañas, puede ser prestando servicios ajenos a su objeto social y con esto muy seguramente recibirán ingresos que ayuden a su desarrollo efectivo.

17. LEA EL SIGIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
RTA: En el articulo 25 el trabajador se ah beneficiado en que tiene horarios para cumplir con su trabajo y el empleador no lo pobra expotar mas alla de esas horas requeridas
En el articulo 28 el trabajador se ah beneficiado en que se puede colocar una demanda respectiva si el empleador despide al empleado sin causa alguna por ello se creo esta en la que el empleador no pueda hacer lo que quiera con sus empleados
En el articulo 29 el trabajador se ah beneficiado en que el empleador pobra demandar por falta de pago y debe ser indemnizado por esto es que el pago debe ser oportuno para no ganarce problemas.
En el articulo 50 el trabajador tiene beneficios al saber que si no le cumplen con las obligaciones respectivas como la eps y otras contribuciones a los trabajadores pueda exijir sus derechos y hacerlos cumplir.

18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS
RTA:
COLOMBIANAS
RTA: