Translate

domingo, 28 de abril de 2013

GUIA NUMERO 2 SENA


Guia numero 2 SENA

1. IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGEN EN EL FLUJO DE ENRGIA


Respuesta: En el primer grafico encontramos a las plantas a los productores que son aquellas que producen su propio alimento y además son consumidas por heterótrofos; después esta el grillo que es consumidor primario, luego se encuentra el ratón quien es consumidor de segundo orden el cual es depredado por la serpiente y esta por el águila que son consumidores terciarios y cuaternarios respectivamente. 
En el segundo grafico se ve el zooplancton que es el productor, luego esta el pez que es el consumidor primario, luego esta otro pez mas grande, el tiburón, y la ballena que también pertenecen al grupo de consumidores.

2. ESTABLEZCA LE RELACION QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED ALIMENTICIA

Respuesta: La relacion que hay es la red alimenticia es un conjunto de cadenas tróficas donde existen eslabones comunes o compartidos entre varias cadenas tróficas, la red Alimenticia es donde interactúan varios organismos es decir una sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue y la cadena trófica es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente, también conocida como cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

  

3. RENONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA Y CUAL ES SU FUNCION

 -PRODUCTORES: como su nombre lo indican son los que producen el alimento, Lo constituyen las plantas verdes ya que son la que captan la energía solar y realizan su propio alimento mediante la fotosíntesis.
-CONSUMIDORES PRIMARIOS: Lo constituyen los animales herbívoros, Estos dependen de los productores por que se alimentan de plantas, toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. Para poder vivir entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.)
-CONSUMIDORES SECUNDARIOS: Lo conforman los Carnívoros, que utilizan a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera mano. Los carnívoros reciben también el nombre de depredadores y los animales de los que se alimentan se denominan su presa. El puma es depredador de venados y vicuñas que son sus presas.
-CONSUMIDORES  TERCIARIOS: Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son carroñeros. El puma se puede alimentar de herbívoros pero también puede cazar zorros.
-DESCOMPONEDORES: esta conformados por los hongos, que son los encargados de las sustancias organicas muertas de origen vegetal o animal.

4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA


Respuesta: Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Por eso se llama cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que esta unido a otro por un vinculo: la alimentación.
Las redes troficas describen los habitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos  de una comunidad, por ejemplo:
(alfalfa-conejo-serpiente-halcon) (algas marinas-peces-gaviota)
En esta red trofica se puede observar que el cucarron y la flor son consumidos por dos tipos de ave, por otro lado el cactus es consumido por un raton y por un venado, por consiguiente estos son consumidos por un labo, topo y serpiente.

















5. DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA 


 Respuesta:  La cadena alimenticia tiene distintos eslabones, eslabon es un nivel trofico en el que recibe un respectivo nombre dependiendo del rol que desarrolle en esta cadena Siempre el primer eslabón corresponde a los vegetales ya que ellos son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar su propio alimento. Los demas integrantes de la cadena se denominan consimidores.  Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario que seria un carnívoro y un terciario que sería un omnivoro o un supercarnivoro de alguna forma.



6. CUALES SON LAS CONSECUENCIA DE LA DESAPARICIÓN DE UN ESLABON DE UNA CADENA ALIMENTICIA

Respuesta: En un determinado caso que un eslabon llegue a desaperecer por una u otra causa, podría traer consigo consecuencias como la desapariciencion de los demás escalones siguientes ya que no tendran de donde alimentarse, se superpoblara el nivel inmediato anterior, debido a que no existe su predador y por ultimo se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado anteriormente 


 7. CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS   


       RespuestaLa ventaja que tiene es que al desaperecer no genera un gran impacto en el ecosistema ya que de inmediato van a ser remplazadas por otros seres vivos, dando asi la oportunidad que los siguientes nieveles troficos no sientan la ausencia del eslabon y se puedan seguir alimentando.

8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO.


Productores primarios. Son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia orgánica «primariamente», partiendo de inorgánica, por fotosíntesis o quimiosíntesis.




ConsumidoresSon los heterótrofos, aquellos organismos que fabrican materia orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos; fabrican sus componentes orgánicos propios a partir de los ajenos. Los consumidores pueden a su vez proporcionar materia orgánica a otros, cuando son consumidos o cuando son aprovechados, por ejemplo, sus residuos. Según esto los consumidores se pueden clasificar en:




  • Consumidores primarios. Los que se alimentan directamente de productores primarios, autótrofos, tales como plantas y algas. El concepto incluye tanto a los fitófagos (oherbívoros) que comen plantas o algas, como los parásitos, mutualistas y comensales que obtienen su alimento de ellas de otras maneras.
Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de los consumidores primarios. Se llama específicamente zoófago o carnívoros a los que lo hacen consumiéndolos.








Consumidores terciarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios,Etc.



Descomponedores: o también llamados desintegradores son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos. Se llama descomponedores propiamente, o saprófitos, a los organismos heterótrofos que absorben nutrientes por ósmosis (osmotrofia), como lo hacen las bacterias y los hongos, y detritívoros o saprófagos a los que aprovechan los restos ingiriéndolos como hacen los animales y muchos protistas.

9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA

Respuesta: Lo que significa lo que nos dice el texto es que los consumidores pueden variar de escalafón no siempre van a ser los secundarios o terciarios por ejemplo esta la planta el ratón y la serpiente; la serpiente se puede considerar como consumidor secundario pero si antes del ratón estuviese un insecto esta pasaría a se consumidor terciario. 

10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA

RESPUESTA: La pirámide trófica es una forma especialmente abstracta de describir la circulación de energía en la biocenosis y la composición de ésta. Se basa en la representación desigual de los distintos niveles tróficos en la comunidad biológica, porque siempre es más la energía movilizada y la biomasa producida por unidad de tiempo, cuanto más bajo es el nivel trófico

A medida que avanza los niveles de la pirámide trófica el flujo de energía va disminuyendo gracias a que requieren utilizar procesos vitales como es la respiración, reproducción y hasta conseguir su propio alimento.

11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS 


Una pirámide de energía es la representación gráfica de los niveles tróficos (alimenticios) por los cuales la energía proveniente del Sol es transferida en un ecosistema. A grosso modo podemos decir que la fuente absoluta de energía para los seres vivientes en la Tierra es el Sol.




Piramide Biomasa En ellas se representa la biomasa de cada nivel trófico en un momento dado o en un corto período de tiempo. Nos aportan información muy interesante sobre la estructura del ecosistema y sobre su funcionamiento.                             En general, su forma es similar a la de las pirámides de energía, aunque hay casos en los que la pirámide se puede invertir. Por ejemplo, esto sucede en algunas cadenas marinas.

Pirámides de números Lo que se representa en este tipo de pirámides es el número de individuos de cada nivel trófico. No aportan demasiada información, porque no tienen en cuenta el tamaño de cada individuo, sino solo su número. Así, una encina contaría igual que una amapola.                                                                  Estas pirámides pueden adoptar una forma invertida, como en un bosque, donde los productores son los árboles; pocos, pero con una gran biomasa.




12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS

-Un ejemplo de pirámide invertida es cuando se presentan parásitos y superparasitos
-Otro ejemplo cuando los productores son arboles y los fitófagos son hormigas.                                                                                                               -En los ecosistemas acuáticos como las cianobacterias
13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO 
R/: Entropía: Es el proceso por el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil o, mejor dicho, se transforma en otra energía que es menos aprovechable, se le llama entropía. 
Ejemplo : en la medida en que vamos subiendo niveles en la cadena trófica, cada vez tenemos menos control sobre la energía química potencial que sirve para generar trabajo ya que ésta se ha ido transformando en calor y nosotros podemos aprovechar (controlar) menos este tipo de energía, es decir va aumentando el grado de descontrol (desorden) que tenemos sobre la cadena trófica. 



     14. DE UNA EXPLICACIÓN SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUTE LA ENERGIA A TRVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA 

     Respuesta: Los productores y las plantas con el alimento de los herbívoros, estos dejan unos desechos que son tomados por los descomponedores y a su vez se convierten en alimento para los carnivoros que son los consumidores secundarios, dejando de nuevo desechos que son tomados por los descomponedores quienes tomaran esto y lo convertiran en nutrientes para la creación de nuevas plantas. 



15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERISTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES Y CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS

Respuesta: Esto se refiere a que toda poblacion presenta una serie de atributos biologicos que comparte con los organismos que la forman, pero al mismo tiempo posee otra serie de propiedades o atributos de grupo que le son exclusivos.
Caracteristicas:

-Biomasa  Suma total de la materia de los seres que viven en un ecosistema determinado, 
-Densidad Número de habitantes por unidad de superficie
-Natalidad Número proporcional de nacimientos en un lugar y tiempo determinado
-Mortalidad Número proporcional de defunciones en población o tiempo determinados

-Dispersion Distracción de una actividad en múltiples direcciones

16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLÓGICA

-Densidad poblacional: se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una unidad funcional o administrativa (continente, país, estado, provincia, departamento, distrito, condado, etc.).

-Densidad bruta: es el número de organismos de la población por unidad de espacio total.

-Densidad ecologica: es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente 

17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD 
Respuesta: 
- Censo directo o conteo, aplicable a organismos grandes, muy visibles o agregados en colonias. 
- Método de caza, marcado y recaptura, utilizado en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar. 
- Método de muestreo por parcelas, Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la vegetación. 
- Método sin parcelas, aplicable a organismos sésiles, como los árboles. De una serie de puntos al azar se mide la distancia del individuo más cercano en cada uno de los distintos cuadrantes. 
- Índices de porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura. 
- Índice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo. 
- Índice de crecimiento, Es un índice para conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo. 


18. COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACION

RESPUESTA: Para calcular la materia orgánica en una población, se mide la Biomasa, la cual es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población por unidad de superficie o de volumen.








19. A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACION RESPUESTA: . El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida. 
 

20. EXPLIQUE LA RAZON POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR RESPUESTA: Esto se da ya que los miembros de una poblacion pueden moverse libremente a través del mismo rango geografico, asi esten aislados de otras poblaciones, pudiéndose reproducir. 

21. QUE ES LA EVOLUCION Y CUAL ES LA RAZON PARA QUE ESTA SE DE 
RESPUESTA: La evolución es el nombre del proceso que hace que el comportamiento y el aspecto de todas las plantas, hongos y animales cambien. Este proceso se produce a través de generaciones y conducen a que las especies se adapten mejor al medio ambiente en el que vivimos. 
La evolución no es sólo el tiempo y azar. Un nuevo individuo, independientemente de su especie, no es una copia idéntica de otro individuo. El cambio es un hecho biológico. Otros factores también intervienen, por ejemplo el hecho de que el número de individuos aumente, y que los recursos en el área donde los individuos viven, sean limitados. Esto origina la competencia. El cambio y la competencia son los principales componentes de la selección natural. Las mejores individuos pueden transmitir sus genes a las siguientes generaciones. O sea cambio + competencia = desarrollo. 

22. POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD RESPUESTA: La población puede presentar índices de natalidad, crecimiento y de mortalidad ya que la población está en constante movimiento y es la única que se atribuye esta característica todos los integrantes de una población están predispuestos a estos factores unos antes que otros pero es necesario saber cómo se lleva a cabo el proceso. 
PREGUNTAS 23, 24, 223. DE UNA EXPLICACION CORTA A LOS TERMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE 
RESPUESTA:
- Natalidad: Propiedad de aumento intrínseca en una población es decir la aparición de nuevos organismos en una población 
- Indice de natalidad: Producción de nuevos organismos en la población 
- Mortalidad: Desaparicion por muerte de los organismos de una poblacion. 
- Indice de mortalidad: Numero de organimos que mueren por unidad de tiempo se expresa : 
- Indice de mortalidad especifico :Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población. 

24. COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL RESPUESTA: El crecimiento poblacional se mide, por lo general, mediante el empleo de una ecuación matemática que describe el cambio ocurrido en un determinado período, en el supuesto de que la tendencia experimentada ha sido la de una línea recta, una curva geométrica, o una curva exponencial. 

25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL RESPUESTA: En un cultivo de paramecios, estos se alimentan de bacterias estos tendrán un crecimiento poblacional de optimas condiciones y constante 
 

26. ENUMERA LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS RESPUESTA: - Abastecimiento de alimento: Si la población tiene un buen alimento esta población podrá crecer sana y fuerte. 
- Factores dependientes de la densidad: estos son aquellos en los cuales la población aumenta o disminuye. 
- Factores independientes de la densidad: los cambios climáticos, además la migración e inmigración afectan mucho el crecimiento poblacional. 

27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD RESPUESTA: es un indicador que refleja el número de defunciones por cada 1.000 habitantes de una población en un cierto periodo de tiempo (generalmente, un año). Es habitual hacer referencia a este índice demográfico como tasa bruta de mortalidad o simplemente como mortalidad.